Quiénes somos

Misión
Derribar las barreras estructurales que impiden el acceso equitativo a recursos y oportunidades, promoviendo el ejercicio de derechos sociales, económicos, políticos y ambientales desde una perspectiva interseccional y feminista. Trabajamos para reducir desigualdades en todas sus formas.
Visión
Una Bolivia más justa, más feminista y socioambientalmente sustentable, donde el sistema económico, político y social esté basado en la igualdad de derechos, la inclusión y el respeto a los límites de los ecosistemas y formas de vida.
Nuestros valores
- Igualdad: Creemos en el derecho de todas las personas a vivir con dignidad, justicia y las mismas oportunidades.
- Empoderamiento: Apoyamos la autonomía de quienes luchan por transformar su realidad.
- Solidaridad: Nos movemos junto a otras personas y organizaciones, rompiendo fronteras en la búsqueda de justicia.
- Inclusión: Celebramos la diversidad y la diferencia. No hay justicia sin representación plena.
- Responsabilidad: Respondemos por nuestras acciones y rendimos cuentas con transparencia.
- Valentía: Desafiamos al poder desde la verdad, con ética y convicción.
Principios feministas

- Lo personal es político: Transformar la sociedad empieza por reconocer nuestras propias contradicciones. Luchamos contra el patriarcado, el racismo y el colonialismo también dentro de nuestras prácticas cotidianas.
- Nada sobre nosotras sin nosotras: Promovemos procesos liderados por mujeres, juventudes y personas LGTBIQ+, garantizando su participación activa en cada decisión que les afecta.
- Reparto de poder: Desafiamos los privilegios y redistribuimos el poder en todas sus formas, impulsando el liderazgo desde el Sur global y los movimientos sociales.
- Feminismos diversos, locales y globales: Abrazamos la pluralidad de los feminismos como fuerzas vivas de resistencia. No sustituimos, no invisibilizamos, no sobrevolamos.
- Corresponsabilidad y cuidado: Creemos que el cuidado es un acto político. Reconocemos su valor, lo redistribuimos y lo protegemos como base de la sostenibilidad de la vida.
- Masculinidades que se transforman: El feminismo también implica interpelar a los hombres y desmantelar modelos de masculinidad violenta y dominante.
- Libertad y seguridad: Fomentamos espacios libres de violencias, seguros, donde todas las personas puedan expresarse, denunciar y vivir sin miedo.
- Justicia de género interseccional: Nuestra acción articula género, clase, etnia, edad, territorio y diversidad funcional. Ninguna forma de opresión se combate sola.
Programa País
¿Qué es el Programa País de Oxfam en Bolivia?
El Programa País es el marco estratégico que guía nuestras acciones, alianzas y prioridades en Bolivia. Define la manera en que trabajamos para contribuir a una sociedad más justa, feminista y socioambientalmente sustentable.
Nuestro enfoque articula tres ejes transformadores —Justicia de Género, Justicia Climática y Socioambiental, e Igualdad e Inclusión— que atraviesan todos los niveles de intervención de Oxfam en el país. Estos ejes están sostenidos por un enfoque de derechos humanos, justicia social, interseccionalidad y despatriarcalización, y se traducen en propuestas, proyectos y estrategias concretas para el cambio estructural.
Cada eje representa una apuesta política y ética por abordar las causas profundas de la desigualdad en Bolivia, desafiando los sistemas de dominación que perpetúan la exclusión, la pobreza y las violencias.
Nuestros ejes de trabajo
Justicia de Género: Promovemos la igualdad sustantiva entre mujeres, hombres y diversidades, reconociendo las múltiples opresiones que enfrentan las mujeres indígenas, rurales, jóvenes y personas LGTBIQ+.
- Acompañamos procesos de lucha contra la violencia machista y política.
- Impulsamos el acceso pleno a los derechos sexuales y reproductivos.
- Apoyamos el liderazgo político, social y económico de las mujeres y juventudes.
- Apostamos por la redistribución del trabajo de cuidado y la transformación de las relaciones de poder.
Justicia climática y socioambiental: Trabajamos junto a comunidades indígenas, campesinas y urbanas en la defensa de sus territorios y medios de vida. Buscamos que las respuestas a la crisis climática pongan al centro la sostenibilidad de la vida, la equidad y la justicia ambiental.
- Promovemos modelos de desarrollo sustentable basados en el respeto a los ecosistemas.
- Fortalecemos el liderazgo comunitario en gestión territorial y adaptación climática.
- Impulsamos el diálogo entre saberes locales y políticas públicas con enfoque de derechos.
- Visibilizamos los impactos diferenciados del extractivismo sobre las mujeres y las juventudes.
Igualdad e Inclusión: Fomentamos una ciudadanía activa e informada que participe en la construcción de lo público. Nos enfocamos en reducir las desigualdades estructurales —sociales, económicas, territoriales y generacionales— desde procesos colectivos y participativos.
- Apoyamos iniciativas que fortalezcan la democracia intercultural y paritaria.
- Impulsamos procesos deliberativos desde lo local hasta lo nacional.
- Facilitamos la generación de propuestas colectivas que incidan en políticas públicas.
- Promovemos la inclusión plena de juventudes, pueblos indígenas y sectores históricamente excluidos.
Estrategias de influencia

Incidencia desde abajo, con poder colectivo
La transformación requiere acción coordinada, voz propia y presión organizada. Por eso, nuestras estrategias de influencia combinan:
- Activismo social: Acompañamos procesos de movilización e incidencia desde los territorios.
- Participación en espacios clave: Fortalecemos el liderazgo de mujeres y jóvenes en espacios de toma de decisiones.
- Producción de evidencia: Investigamos para sustentar propuestas y disputar sentidos.
- Generación de herramientas y modelos: Creamos metodologías aplicables a distintos contextos.
- Narrativas transformadoras: Promovemos relatos que rompen con el patriarcado, el racismo y el extractivismo.
Políticas de salvaguarda

En Oxfam, nuestro compromiso es firme: tolerancia cero ante cualquier forma de abuso, acoso, explotación o daño. Trabajamos por la protección y la dignidad de todas las personas con las que nos relacionamos: comunidades, organizaciones socias, personal y voluntariado.
Promovemos una cultura organizacional segura, inclusiva y respetuosa, que rechaza toda forma de discriminación y violencia, y actúa con determinación ante cualquier conducta inapropiada.
Para ello, contamos con políticas claras, canales confidenciales de denuncia y protocolos de atención eficaces, que nos permiten prevenir, detectar y responder de manera rigurosa y oportuna ante cualquier incidente.
👉 Lee más sobre nuestro Código de conducta –
👉 Lee más sobre nuestras Políticas de protección (PSEA, niñez, sobrevivientes) –
👉 Lee más sobre nuestra Política de salvaguardia y protección de menores –
Vías de denuncia (email, formulario web)
- Por correo electrónico al punto focal de Safeguarding en Bolivia: monica.navarro@oxfam.org
- Formulario seguro de denuncia – https://oxfam.clue-webforms.co.uk/webform/misconduct/es
- Contacto: buzon.etico@oxfam.org