La versión 2023 del concurso impulsado por Oxfam Bolivia y FUNDES buscó potenciar ideas innovadoras enfocadas en introducir prácticas comerciales justas y sostenibles en el proceso de provisión, promoviendo el crecimiento de pequeñas empresas con financiamiento para proyectos de impacto.
Por segundo año consecutivo, Oxfam en Bolivia, en alianza con importantes instituciones en el país, convocó al concurso Empresas Superstar. La iniciativa estuvo destinada a apoyar empresas que tengan ideas innovadoras para introducir prácticas comerciales justas y sostenibles en toda su cadena de aprovisionamiento. Las empresas Melimel (Santa Cruz de la Sierra), Impostor Foods (Santa Cruz de la Sierra) y Eco Delivery (Cochabamba), seleccionadas por un jurado de alto reconocimiento en el área de innovación e impacto, recibieron un incentivo en capital semilla.
Bajo la cobertura de nuestro programa Empresas que cambian vidas, el concurso Empresas Superstar busca acompañar el desarrollo y la recuperación de pequeñas empresas en el país, comprendiendo sus necesidades y promoviendo ejemplos de modelos innovadores de negocios que generan impacto, especialmente en las áreas sociales y ambientales. En 2023, el concurso tuvo el objetivo de potenciar prácticas éticas en las cadenas de aprovisionamiento de pequeñas empresas, además de promover la colaboración con proveedores, proveedores de servicios financieros, compradores y/o proveedores de logística para implementar prácticas comerciales justas y sostenibles.
Sostenibilidad en procesos de aprovisionamiento
El impulso a empresas con impacto en este ámbito destaca el trabajo con enfoques centrados en la justicia y la sostenibilidad con el fin de mejorar la competitividad y optimizar las operaciones de las empresas. “Las oportunidades para modelos de circularidad, reducción de emisiones de CO2, las prácticas ecológicas de producción y, sin duda, la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres constituyen impulsos que condicionan formas de trabajo más justas y dignas”, comentó Lourdes Montero, responsable país de Oxfam Bolivia en el evento de lanzamiento del concurso.
En la convocatoria, abierta hasta junio de 2023, participaron empresas de todo el país que cumplieron con los siguientes requisitos: ser empresas con modelos de negocio e ideas innovadoras centradas en cadenas de valor más justas y sustentables, implementadas mediante modelos de economía circular, acciones para la priorización en los derechos de las trabajadoras y los trabajadores, o para el apoyo en la regeneración de recursos naturales y la prevención de daños en sistemas ecológicos, entre otras estrategias.
Las empresas postulantes debían conocer los criterios de los negocios impulsados o con propósito de impacto y no podían estar vinculadas en actividades o sectores relacionados con armas, tabaco, alcohol o apuestas. Además, debían estar legal y formalmente establecidas en Bolivia, con estados financieros auditados, y confirmar su capacidad de financiar adicionalmente al menos 50% del valor del presupuesto solicitado, aportando los recursos en efectivo o en especie. Los proyectos seleccionados se implementarán entre junio y diciembre de 2023.
Luego del cierre de la convocatoria, 10 empresas fueron preseleccionadas y recibieron una capacitación para realizar el pitch de su proyecto. Luego de la evaluación y calificación, se seleccionaron a tres empresas ganadoras del concurso, que recibieron cada una Bs. 50.000 para la implementación de sus proyectos, además de asistencia técnica especializada y soporte en la gestión de proyectos de impacto. Las actividades subvencionables para la financiación son servicios de desarrollo empresarial, escalamiento de impacto, inversiones para máquinas o equipos necesarios para el escalamiento, costos de desarrollo comercial (por ejemplo, lanzamiento de nuevos proyectos) y costos de visibilidad (diseño de marca, material promocional o participación en ferias comerciales).
La evaluación de las empresas postulantes al concurso Empresas Superstar fue realizada por un jurado constituido por personas expertas en el área de empresas de impacto. Se tuvieron en cuenta los siguientes criterios: impacto social/ambiental; viabilidad y relevancia de la propuesta; fuerza de equipo o persona emprendedora; potencial de crecimiento y sostenibilidad.
Articulaciones institucionales para promover empresas con impacto e innovación
Entre los desafíos de Oxfam para esta versión del concurso destacó el objetivo de conectar a las empresas entre sí para potenciar acuerdos de comercio justo y sostenible. “En el concurso 2022, observamos que empresas con necesidades en su cadena de aprovisionamiento contactaron a otras empresas que conocieron en el proceso, sobre todo para la provisión de materias primas. Estas formas de colaboración privilegiaban el impacto positivo en personas proveedoras, sobre todo mujeres. Queremos que en 2023 esta sea una forma de impacto del concurso, para promover potenciales colaboraciones, alianzas, negocios y acuerdos comerciales”, explicó Javier Jungwirth, Oficial de Proyectos de Oxfam Bolivia, en el evento de lanzamiento del concurso Empresas Superstar 2023.
Para esta versión del certamen, Oxfam en Bolivia trabajó junto a un socio local, la Fundación para el Desarrollo Económico y Social (FUNDES). También se sumaron como instancias colaboradoras en el proyecto SwissContact, a través de su proyecto Basura Cero, ONU Mujeres, desde su área de empoderamiento económico, y CECI-Bolivia (Centre d’étude et de coopération internationale), con su proyecto TEA WEEB.
Acá puedes ver el lanzamiento online de la convocatoria al concurso Empresas Superstar 2023. Y en este enlace, conoce a las empresas ganadoras de la versión 2023 del certamen.