A medida que el mundo avanza, la temática de los cuidados continúa posicionándose como un pilar esencial en nuestra sociedad. Es por ello que el inicio de este 2023 ha estado marcado por importantes actividades en pro de la consolidación y evolución de este ámbito.
El 2023 se ha consolidado como un año significativo para la temática de los cuidados, definiendo el curso y estableciendo el tono para la próxima década. A través de alianzas intersectoriales y diálogos constructivos, el año ha sido testigo de esfuerzos concertados para reimaginar y fortalecer el ámbito de los cuidados en nuestra sociedad.
A lo largo de este mes, nos sumamos a importantes eventos y diálogos que reafirman nuestro compromiso y visión a futuro en materia de cuidados. Estos espacios no solo marcan el ritmo de nuestro accionar, sino que también fomentan la colaboración y el intercambio de conocimientos entre las partes involucradas.
Febrero: Uniendo fuerzas con la sociedad civil
La alianza entre diferentes organizaciones y entidades es crucial para comprender y abordar los retos en el área de los cuidados. En febrero, Oxfam en Bolivia fue participante activo del espacio de reflexión y diálogo convocado por la Plataforma Nacional de los Cuidados y el Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización (SEPMUD). Esta confluencia de actores permitió que diversas organizaciones de la sociedad civil compartan sus valiosas experiencias y los avances conseguidos en materia de cuidados. Este tipo de colaboración es esencial para garantizar una visión integral y actualizada del ámbito.
Marzo: Definiendo la Ruta Hacia la Despatriarcalización de los Cuidados de los próximos 10 años
La despatriarcalización no es solo una palabra en nuestra agenda; es una necesidad y un llamado a la acción. En marzo, Oxfam en Bolivia fue partícipe del diálogo nacional denominado “Hacia el decenio de la despatriarcalización con corresponsabilidad en los cuidados para la sostenibilidad de la vida”. Esta instancia fue un hito en la misión de Oxfam, pues busca avanzar en la construcción conjunta de los lineamientos que guían su labor en la temática durante la próxima década.
En esta reflexión contribuyeron múltiples personalidades destacadas. El evento contó con la presencia de mujeres concejalas, asambleístas departamentales y nacionales, y diversas organizaciones sociales. A su vez, entidades como el SEPMUD, la Coordinadora de la Mujer y la Embajada de Suecia se sumaron al diálogo, reafirmando la importancia y la trascendencia internacional de este debate.
Es aspiración de Oxfam en Bolivia que estos espacios de diálogo y colaboración sean el punto de partida para la construcción de políticas públicas firmes y pertinentes que den respuesta a los desafíos actuales en materia de cuidados. Esta construcción conjunta es esencial para garantizar que las iniciativas y soluciones propuestas estén alineadas con las necesidades y realidades de las personas que habitan Bolivia.
El futuro de los cuidados está en nuestras manos, y cada paso, cada diálogo y cada reflexión nos acerca más a la visión de una sociedad donde los cuidados son prioridad, son inclusivos y son sostenibles.
Oxfam en Bolivia reconoce el valor de la transparencia y la comunicación abierta con la sociedad. Es por ello que te invitamos a ser testigo de este importante diálogo. Te animamos a ver la transmisión del evento “Hacia la Despatriarcalización de los Cuidados para la Sostenibilidad de la Vida”. Puedes acceder al contenido completo haciendo click aquí.